Dejar un trabajo estable por algo nuevo: Un viaje lleno de emociones encontradas
Renunciar a un trabajo en el que has estado la mayor parte de tu carrera puede ser una experiencia agridulce. Por un lado, disfrutas de la satisfacción de haber concluido exitosamente un capítulo de tu vida profesional. Por otro lado, te enfrentas a la incertidumbre y los desafíos de comenzar una nueva etapa.
Más que un simple cambio de trabajo, un salto hacia lo desconocido
La decisión de dejar un trabajo de años o incluso décadas para emprender tu propio negocio o ir a otra empresa es completamente diferente a un cambio de trabajo tradicional. Implica no solo un cambio de funciones o responsabilidades, sino también un replanteamiento de tu identidad profesional y una inmersión en un entorno completamente nuevo.
Enfrentando los desafíos emocionales y prácticos de la transición
A través de la investigación de Dorie Clark para su guía de transición profesional "Reinventing You" y la experiencia personal de Natalie al dejar una carrera de 16 años en el mundo académico, hemos identificado seis desafíos clave que debes considerar al contemplar la posibilidad de dejar una empresa en la que has pasado la mayor parte de tu vida profesional:
1. Rumiando y cuestionando: ¿Me quedo o me voy?
Es común caer en el bucle de "¿debo quedarme o irme?" Muchos profesionales pasan años debatiendo este dilema, solo tomando la decisión cuando la infelicidad o la insatisfacción se vuelven intolerables.
En lugar de esto, te recomiendo identificar pequeñas formas de "probar la premisa" que te gustaría explorar y experimentar para poner en marcha tu naciente actividad secundaria. Al comenzar poco a poco y sin arriesgar demasiado, estarás más dispuesto a aprender, repetir y dar el salto con mayor confianza.
Ejemplo: Natalie, sin darse cuenta, creó un prototipo de su empresa actual, Figure 8 Thinking, después de dar una charla TEDx en 2014. En su charla, habló sobre cómo las empresas más innovadoras han diseñado sistemas y formas de trabajar de improvisación y han descrito el futuro del trabajo como jazz. Esto llevó a una sucesión de invitaciones de empresas que la contrataron para profundizar en el tema. En ese momento, veía Figure 8 Thinking como una actividad secundaria, un depósito de charlas y consultorías breves, junto a su trabajo a tiempo completo. Pero proporcionaba datos sobre lo que el mercado necesitaba, lo que se le daba bien ofrecer y lo que le gustaba hacer, y su trabajo paralelo finalmente se convirtió en su profesión a tiempo completo.
2. El peso de la culpa: Dejando atrás a colegas y proyectos
Con el tiempo, has creado relaciones sólidas con tus compañeros y te has ganado su confianza. Ahora te vas, quizás en medio de proyectos a largo plazo en los que tu contribución es importante.
Es natural sentir culpa por despedirte de tu equipo. Sin embargo, recuerda que las personas cambian de trabajo con frecuencia y, si has dedicado suficiente tiempo a la empresa, tus colegas entenderán tu decisión.
3. El miedo a perder el estatus: Dejando atrás el reconocimiento profesional
Otro tema común es el miedo a dejar atrás el reconocimiento profesional (y la validación del ego) que conlleva tu puesto actual.
Es importante reconocer que tu valor como profesional no se define por tu cargo o tu antigüedad en una empresa. Tus habilidades, experiencia y conocimientos siguen siendo valiosos, y tendrás la oportunidad de demostrarlos en tu nuevo entorno.
4. La necesidad de adaptarse: Enfrentando nuevos entornos y formas de trabajar
Al dejar una empresa en la que has trabajado durante mucho tiempo, es posible que tengas que adaptarte a nuevas formas de hacer las cosas, a hábitos no reconocidos o a puntos ciegos que de repente se hacen evidentes.
Estar abierto al aprendizaje y dispuesto a adoptar nuevas estrategias te ayudará a superar estos desafíos y tener éxito en tu nuevo camino.
5. Gestionando las percepciones de tus nuevos colegas
Es importante reconocer que, sea justo o no, tus nuevos colegas pueden considerarte anticuado o con habilidades limitadas.
Para mitigar este riesgo, resalta las habilidades que deseas enfatizar (como la disposición para aprender nuevas tecnologías o sistemas) y evita hacer referencia constante a tus "días de gloria" en tu antiguo trabajo.
6. Equilibrando las emociones opuestas: Aceptando la complejidad de la transición
Es normal desear que tu reinvención profesional sea un proceso claro y lógico, un progreso constante "hacia arriba y hacia la derecha". Sin embargo, es importante reconocer que, especialmente al dejar una empresa en la que hemos estado durante años, el viaje emocional probablemente será más turbio, mezclando emoción y dolor.
Conclusión: Abraza el cambio y emprende tu nuevo camino con confianza
Dejar un trabajo de larga duración para emprender algo nuevo puede ser una decisión difícil, llena de emociones encontradas y desafíos prácticos. Sin embargo, también es una oportunidad para reinventarte, perseguir tus sueños y alcanzar tu máximo potencial.
Al reconocer los desafíos que te esperan y desarrollar estrategias para afrontarlos, podrás aumentar tus posibilidades de éxito en tu nueva aventura. Recuerda que no estás solo en este camino. Hay muchos recursos disponibles para ayudarte en la transición, y una comunidad de emprendedores y profesionales dispuestos a brindarte apoyo y orientación.
Confía en tu intuición, cree en tus habilidades y prepárate para enfrentar los obstáculos con valentía y determinación. ¡El mundo de las posibilidades está esperando a que lo explores!
Aquí hay algunos consejos adicionales para ayudarte en tu camino:
- Desarrolla un plan sólido: Define tus objetivos, identifica tus recursos y crea un plan paso a paso para alcanzar tus metas.
- Busca mentores y asesores: Rodéate de personas con experiencia que puedan guiarte y brindarte consejos valiosos.
- Aprovecha las redes de apoyo: Conéctate con otros emprendedores y profesionales que puedan compartir sus experiencias y ofrecer apoyo emocional.
- No tengas miedo de pedir ayuda: Cuando la necesites, no dudes en buscar ayuda profesional o asesoramiento especializado.
¡Anímate a dar el salto y escribe el siguiente capítulo de tu historia profesional con pasión y determinación!
Recuerda:
- El cambio puede ser difícil, pero también es una oportunidad para crecer y aprender.
- No tengas miedo de cometer errores; son parte del proceso de aprendizaje.
- Celebra tus logros, grandes y pequeños.
- Rodéate de personas que te apoyen y te animen.
- Nunca dejes de perseguir tus sueños.
¡Te deseo mucho éxito en tu nuevo camino!
fuente: Harvard Business Review
No hay comentarios.:
Publicar un comentario