¿Sabías que LinkedIn es la plataforma más grande del mundo para el networking y la búsqueda de empleo? Según datos recientes, cuenta con más de 260 millones de usuarios activos. Sin embargo, muchas personas crean su perfil por obligación o moda, sin conocer realmente el potencial de esta red. A continuación, te damos ocho consejos clave para que potencies tu perfil y entiendas los beneficios de esta plataforma.
Antes de empezar, recuerda que debes tratar tu perfil de LinkedIn igual que tu currículum. Es esencial que sea visualmente atractivo para cualquier empleador potencial y futuros colegas. Es fácil quedarse atascado en la rutina y descuidar tu perfil, pero es vital mantenerlo actualizado: nunca se sabe qué oportunidades están a la vuelta de la esquina.
1. Subir una Fotografía Adecuada
Puede parecer un consejo obvio, pero muchas personas suben fotos inapropiadas a LinkedIn. No necesitas una foto profesional, pero debe ser de buena calidad y profesional. Asegúrate de que tu cara se vea claramente y no dudes en sonreír. Una imagen amable y accesible puede causar una buena primera impresión.
2. Crea una URL Personalizada
Cuando creas tu perfil, LinkedIn asigna una URL con números que personaliza tu cuenta. Esto no tiene muy buena apariencia, pero se puede solucionar fácilmente:
- Ve a tu perfil.
- Haz clic en "Editar el perfil público y la URL".
- Haz clic en "Editar" en la sección "Editar la URL".
- Elige la URL que desees.
- Guarda tus cambios.
Una URL personalizada es fácil de compartir y reconocible para otros profesionales que puedan estar buscándote.
3. Actualiza tu Perfil Regularmente
Mantener tu perfil actualizado es un hábito que debes adquirir. Añade nuevas responsabilidades, sube fotos recientes o actualiza tus logros. Esto mostrará a los empleadores tu organización y entusiasmo profesional.
4. Mantente Activo en LinkedIn
LinkedIn es una red social. Participa en foros y discusiones, publica tus propias actualizaciones y conecta con personas de ideas afines. Esto ampliará tu red y proporcionará una comprensión más profunda de tus capacidades y personalidad a los posibles empleadores.
5. Comparte el Contenido de tu Organización
Incluso si estás buscando nuevas oportunidades, compartir el contenido de tu empresa actual muestra que estás activo y orgulloso de tu trabajo. Los futuros empleadores valorarán tu entusiasmo.
6. Escribe tus Propios Artículos
LinkedIn es una excelente herramienta para compartir tus pensamientos y opiniones sobre tu sector. Escribir un artículo al mes puede destacar tu perfil y captar la atención de potenciales empleadores. Además, puede iniciar conversaciones y ayudarte a construir relaciones en la plataforma.
7. No Seas Demasiado Descriptivo
Es importante incluir toda tu experiencia relevante, pero no satures tu perfil con detalles excesivos. La gente quiere leer un resumen conciso de tu historia profesional e intereses personales. Limita cada sección a dos o tres párrafos para mantener la información clara y concisa.
8. Solicita Recomendaciones a tus Colegas
El respaldo de otros profesionales es muy valioso en LinkedIn. No dudes en pedir recomendaciones a tus colegas periódicamente. Las recomendaciones pueden fortalecer tu perfil y aumentar tu credibilidad.
Siguiendo estos sencillos pasos, sacarás más provecho de tu perfil en LinkedIn. Desarrollar tu perfil puede abrir la puerta a nuevas oportunidades, construir relaciones valiosas y ayudarte a pensar en tu futuro de una manera totalmente diferente. Si estás interesado en encontrar un nuevo puesto y quieres consejo de expertos, ponte en contacto con uno de nuestros consultores especializados en contratación hoy mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario