El primer semestre de 2024 ha evidenciado una desaceleración en el crecimiento económico de Panamá, con una tasa del 2.2%. Si bien este dato puede generar ciertas inquietudes, es importante analizar los factores que han influido en esta tendencia y las perspectivas futuras.
Factores que influyen en la desaceleración:
- Contexto global: La desaceleración económica a nivel mundial, sumada al aumento de las tasas de interés, ha impactado en la economía panameña.
- Cierre de minas: El cese de operaciones de una importante mina de cobre ha afectado negativamente al sector minero.
- Año electoral: Los procesos electorales suelen generar cierta incertidumbre en la economía, lo que puede frenar la inversión.
Sectores que impulsan el crecimiento:
A pesar de la desaceleración general, algunos sectores continúan mostrando un desempeño sólido:
- Turismo: La actividad hotelera ha experimentado un crecimiento significativo gracias al aumento de la demanda de habitaciones.
- Sector financiero: El otorgamiento de créditos ha impulsado el crecimiento del sector financiero.
- Transporte: El Metro de Panamá y los corredores viales han registrado un incremento en la demanda de pasajeros.
- Comercio: Las ventas de alimentos y vehículos han contribuido al crecimiento del comercio mayorista y minorista.
Perspectivas futuras:
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha señalado que se espera un crecimiento moderado de 2.5% para este año y un mayor dinamismo en los próximos años. A pesar de los desafíos actuales, Panamá cuenta con un potencial significativo para continuar creciendo y consolidarse como un hub económico en la región.
Por: Ariel Rosas
Fuentes: Martes Financiero, MEF
No hay comentarios.:
Publicar un comentario