Cómo la Ansiedad y la Esperanza Afectan el Liderazgo de Mujeres y Hombres: Un Análisis para Negocios Exitosos 360 - NEGOCIOS EXITOSOS 360

sábado, 23 de noviembre de 2024

Cómo la Ansiedad y la Esperanza Afectan el Liderazgo de Mujeres y Hombres: Un Análisis para Negocios Exitosos 360

 

Uno de los estereotipos más antiguos y persistentes es que las mujeres son "demasiado emocionales". Este prejuicio ha limitado sus oportunidades de liderazgo, basándose en la suposición de que toman decisiones irracionales impulsadas por emociones. Sin embargo, estudios recientes realizados por Ivona Hideg, Tanja Hentschel y Winny Shen, publicados en Harvard Business Review, desafían esta creencia y presentan una perspectiva muy diferente.

Liderazgo Femenino: Menos Influido por las Emociones en Tiempos de Crisis

Durante la pandemia del COVID-19, un período marcado por alta incertidumbre, un estudio analizó cómo las emociones de ansiedad y esperanza influyen en los comportamientos de liderazgo. Los hallazgos revelaron que, si bien las mujeres líderes experimentaron mayores niveles de ansiedad que los hombres, esta emoción no afectó negativamente su liderazgo.

Por el contrario, las mujeres demostraron un enfoque centrado en apoyar a los demás, incluso en momentos de incertidumbre extrema. Este comportamiento está alineado con los roles de género tradicionales que socializan a las mujeres para priorizar las necesidades de los demás sobre las propias.

En cambio, los hombres líderes mostraron una relación más estrecha entre sus emociones y sus acciones. Por ejemplo, cuando experimentaron ansiedad, fueron más propensos a exhibir comportamientos de supervisión abusiva, como gritar o ridiculizar a sus equipos. Por otro lado, cuando se sentían esperanzados, tendían a brindar apoyo familiar a sus colaboradores.

Diferencias Fundamentales en el Liderazgo Basado en Género

La investigación identificó que:

  • Las mujeres líderes:

    • Se enfocaron en apoyar a sus equipos, incluso cuando se sintieron ansiosas.
    • Adoptaron comportamientos de supervisión familiar, como ayudar con demandas no laborales, independientemente de sus niveles de esperanza.
    • Gestionaron sus emociones internamente para mantener una conducta profesional y empática.
  • Los hombres líderes:

    • Permitieron que sus emociones influyeran directamente en su comportamiento de liderazgo.
    • Fueron más propensos a comportamientos abusivos cuando experimentaron ansiedad.
    • Brindaron apoyo familiar solo cuando se sentían esperanzados.

Por Qué Esto Es Importante para las Organizaciones

Estos hallazgos desafían la narrativa de que las mujeres son menos aptas para liderar debido a sus emociones. En realidad, las mujeres líderes tienden a ser menos influenciadas negativamente por sus emociones en comparación con los hombres, especialmente en tiempos de crisis.

Además, el estudio resalta la necesidad de fomentar comportamientos de liderazgo compasivo, caracterizados por la empatía y el apoyo a los colaboradores. En un entorno laboral donde la incertidumbre y la ansiedad son comunes, los empleados valoran líderes que comprendan sus necesidades y brinden apoyo.

Rompiendo Estereotipos y Aprovechando el Liderazgo Transformacional

El liderazgo transformacional, conocido por sus valores comunales y orientados al equipo, ha demostrado ser efectivo en múltiples contextos. Curiosamente, las mujeres son más propensas a adoptar este estilo de liderazgo. Sin embargo, a pesar de ser una estrategia efectiva, las mujeres enfrentan barreras para ser promovidas incluso cuando lideran de manera transformacional, mientras que los hombres son recompensados por estos mismos comportamientos.

Esto evidencia la necesidad de reconocer y combatir los sesgos de género en las organizaciones. Solo al abordar estas desigualdades sistémicas se podrá maximizar el potencial de líderes de ambos géneros.

Reflexión Final para los Seguidores de Negocios Exitosos 360

Para empresarios y líderes interesados en mejorar sus habilidades, este análisis subraya la importancia de desarrollar estilos de liderazgo compasivo y transformacional. No se trata solo de manejar emociones, sino de utilizar estas experiencias para construir equipos resilientes y solidarios.

En un entorno empresarial en constante cambio, las organizaciones que valoren la empatía y la inclusión tendrán una ventaja competitiva. Liderar no se trata de controlar las emociones, sino de usarlas para inspirar y apoyar a los demás. Es hora de que superemos los estereotipos y reconozcamos las fortalezas únicas que cada líder puede aportar, independientemente de su género.


Este análisis está diseñado para inspirar a líderes, empresarios y emprendedores a reflexionar sobre sus propios estilos de liderazgo y cómo pueden crecer para ser más efectivos en sus roles. ¡Comparte tus pensamientos en los comentarios o en nuestras redes sociales!


Escrito por Ariel Rosas Jr. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario