La calificadora de riesgo Moody’s Ratings ha presentado su informe "Moody’s 2025 Ratings Outlooks", en el que analiza exhaustivamente las tendencias y factores clave que marcarán las condiciones crediticias globales en 2025. En "Negocios Exitosos Panamá", queremos compartir con nuestros lectores los aspectos más relevantes de este informe.
1. Normalización Macroeconómica: La economía global está comenzando a estabilizarse después de los recientes choques, incluyendo la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas. Si el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, implementa todas sus políticas, podría haber más disrupciones en 2025. Sin embargo, los efectos de los choques pasados se desvanecerán, y si las políticas de EE.UU. no son tan disruptivas, veremos cierta normalización en la economía global, evidenciada en los recortes de tasas y una menor inflación.
2. Tensiones Geopolíticas: Los desarrollos geopolíticos siguen siendo una amenaza significativa para las condiciones crediticias globales. Los esfuerzos por diversificar las cadenas de suministro han aumentado la resiliencia, pero los conflictos y tensiones comerciales en curso, particularmente entre EE.UU. y China, seguirán planteando desafíos. Los nuevos aranceles propuestos por Trump podrían ser mucho más disruptivos dependiendo de su implementación.
3. Digitalización y Disrupción: Las tecnologías transformadoras como la IA y Blockchain están impulsando una inversión significativa. Se estima que el gasto en capacidad de centros de datos alcanzará los $2 billones en los próximos cinco años. Sin embargo, la rentabilidad de estas tecnologías sigue siendo incierta en el corto plazo, beneficiando principalmente a las empresas y bancos más grandes.
4. Transiciones Globales: A pesar de los posibles cambios en la política climática de EE.UU., la inversión global en mitigación y adaptación climática continuará, especialmente desde China. Los crecientes costos de los eventos climáticos extremos y las reducciones de costos en tecnología de energía limpia impulsarán esta inversión. Sin embargo, el gasto necesario para cerrar la brecha de financiamiento climático es enorme y los retornos son inciertos.
5. Mercado de Crédito Privado: El mercado de crédito privado de rápido crecimiento se ha convertido en un mercado de referencia para acuerdos cada vez más grandes. Se espera que alcance los $2.7 billones para 2028. Con la disminución de las tasas de política, la actividad de préstamos sindicados probablemente proporcionará más competencia a los prestamistas de crédito privado.
El informe de Moody’s destaca la importancia de estos cinco factores clave para la economía global en 2025. En "Negocios Exitosos Panamá", seguiremos de cerca estas tendencias para mantener a nuestros lectores informados y preparados para los desafíos y oportunidades que se avecinan.
Por: Ariel Rosas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario