Desaceleración Global: El Banco Mundial Advierte que el Crecimiento en 2025 Será Más Bajo que en la Crisis de 2008 - NEGOCIOS EXITOSOS 360

domingo, 15 de junio de 2025

Desaceleración Global: El Banco Mundial Advierte que el Crecimiento en 2025 Será Más Bajo que en la Crisis de 2008

 



Las proyecciones para 2025 reflejan un panorama de bajo dinamismo económico, con cerca del 70 % de las economías afectadas por la ralentización.

📍 Por Ariel Rosas – Editor de Negocios Exitosos 360

El Banco Mundial ha emitido una advertencia que resuena en los mercados financieros y en las estrategias de inversión de gobiernos y empresas. Según su informe Perspectivas Económicas Mundiales, el crecimiento global se desacelerará hasta 2.3 % en 2025, lo que, sin llegar a una recesión global, configura un periodo de debilidad prolongada para la economía mundial.

Las razones detrás de esta tendencia son diversas, pero confluyen en un escenario marcado por inflación persistente, tensiones comerciales y políticas monetarias restrictivas que han dificultado el acceso al crédito y reducido la inversión productiva. Esta desaceleración no discrimina por ubicación geográfica ni nivel de desarrollo: desde economías avanzadas hasta mercados emergentes, la proyección de crecimiento se ajusta a la baja en casi todas las regiones.

El informe advierte que, si se confirma la trayectoria actual, el crecimiento promedio mundial en la primera mitad de la década de 2020 será el más bajo registrado desde la década de 1960. Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial, sintetiza el panorama con una afirmación contundente: “Aparte de Asia, el mundo en desarrollo se está convirtiendo en una zona libre de desarrollo”.

El impacto no es menor. Las cifras reflejan una caída sostenida en el crecimiento de las economías emergentes, que han pasado de un promedio del 6 % en los años 2000 al 5 % en la década de 2010, y ahora se acercan peligrosamente al umbral del 4 %. La ralentización también se ve en el comercio global, que solía crecer cerca de un 5 % anual y ahora lo hace por debajo del 3 %.

Más allá de los indicadores, esta desaceleración trae consecuencias tangibles en la inversión, el empleo y la lucha contra la pobreza. La caída en la inversión productiva y el aumento de los niveles de deuda limitan la capacidad de los países en desarrollo para generar empleo formal, reducir la pobreza extrema y cerrar la brecha con las economías avanzadas. Para 2025, el crecimiento en estos mercados se ubicará en 3.8 %, con una ligera recuperación al 3.9 % en los años siguientes. Sin embargo, sigue por debajo del promedio de la década anterior.

El Banco Mundial también subraya los riesgos adicionales que podrían profundizar la crisis. El aumento de aranceles, las tensiones comerciales y las rigideces en los mercados laborales han generado presiones inflacionarias, con una inflación proyectada en 2.9 % para 2025, aún por encima de los niveles prepandemia.

Sin embargo, el informe identifica oportunidades. Una reducción de los aranceles comerciales a la mitad de sus niveles actuales podría elevar el crecimiento mundial en 0.2 puntos porcentuales en 2025 y 2026, si se acompaña de mayor cooperación internacional y estabilidad financiera.

Los mercados emergentes, según Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial, deben reforzar su integración económica a través de acuerdos estratégicos y reformas internas. “Frente a la incertidumbre y el proteccionismo, los países deben enfocarse en la resiliencia fiscal, la diversificación comercial y la mejora del clima de negocios”, afirmó.

El informe concluye que, para acelerar el crecimiento, los gobiernos deberán movilizar ingresos internos, priorizar el gasto social y mejorar la productividad laboral. La capacitación y adaptación de los trabajadores será clave en un entorno de transformación acelerada.

La colaboración internacional también jugará un rol crucial, especialmente para los países más vulnerables o afectados por conflictos, con la necesidad de financiamiento concesionario, asistencia técnica y apoyo de emergencia.

Déjame saber si quieres ajustar el enfoque o desarrollar algún punto con mayor profundidad.

Síguenos en Instagram @negociosexitosos360 y suscríbete a nuestro boletín.
Tu mejor herramienta es estar informado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario