La transformación digital y la llegada de la inteligencia artificial a casi todos los sectores están redefiniendo lo que significa tener éxito profesionalmente. Más allá de las certificaciones o los títulos universitarios, las habilidades blandas —o soft skills— han tomado un rol protagónico en un entorno cada vez más competitivo.
Un reciente análisis de Forbes subraya que la comunicación, la adaptabilidad y la empatía son esenciales para prosperar en un mundo laboral que combina la creatividad humana con las capacidades tecnológicas.
En ese contexto, estas nueve habilidades se han convertido en un punto de partida para quienes buscan acelerar su carrera profesional y mantenerse relevantes:
1. Haz que las personas se sientan importantes
La conexión humana sigue siendo insustituible. Para destacarte, utiliza el método “VEO”:
-
Vistos: mantén contacto visual y da cumplidos genuinos.
-
Escuchados: haz preguntas y mantente atento a las respuestas.
-
Oídos: recuerda nombres, detalles y muestra interés real.
Este enfoque construye relaciones de confianza y facilita la colaboración.
2. Mejora tu lenguaje corporal
La comunicación va más allá de las palabras. Según estudios, el impacto de un mensaje se distribuye en 7 % palabras, 38 % tono y 55 % lenguaje no verbal. Una postura erguida, un contacto visual seguro y expresiones abiertas envían señales de confianza y profesionalismo.
3. Domina la actualización de 4 puntos
La claridad y la estructura son claves en un entorno saturado de información. Al comunicarte con colegas o clientes, asegúrate de responder estas cuatro preguntas:
-
¿Qué hicieron?
-
¿Qué han hecho hasta ahora?
-
¿Qué harán después?
-
¿Qué riesgos o desafíos enfrentan?
Este método, recomendado en diversas capacitaciones, garantiza reuniones más efectivas y decisiones mejor fundamentadas.
4. Graba y revisa tu forma de hablar
Un buen comunicador es, ante todo, consciente de cómo suena. Revisar tus llamadas o exposiciones te permitirá identificar muletillas o áreas de mejora. La mayoría no lo hace; ahí radica la diferencia.
5. Haz preguntas que construyan conexión
Las relaciones sólidas no surgen de la casualidad. Preguntas simples como “¿qué te emociona ahora?”, “¿qué aprendiste últimamente?” o “¿tienes algún viaje planeado?” crean lazos genuinos y fomentan la confianza.
6. Envía los “Destacados del Viernes”
Una práctica eficaz para alinear a tu equipo y fortalecer la cultura de colaboración es enviar un breve resumen semanal: qué se logró, qué falta y cuáles son las prioridades para la próxima semana.
7. Evita quejarte o los rumores de pasillo
En un entorno laboral exigente, la negatividad constante desgasta la moral y la confianza. Mantén una actitud constructiva y evita alimentar rumores o críticas infundadas.
8. Recuerda los nombres de las personas de tu equipo
Recordar nombres es más que una cortesía: es una forma de mostrar respeto e interés. Más allá de los nombres de pila, pregunta por detalles personales que fortalezcan las relaciones y construyan un ambiente de trabajo más cercano.
9. Crea tu MBA personal
La formación continua es clave para diferenciarte. Dedica al menos 30 minutos diarios a la lectura o a estudiar nuevas tendencias. Temas como estrategia, finanzas, marketing y pensamiento sistémico son esenciales para mantenerte a la vanguardia en un mercado que evoluciona rápido.
Un reporte de Forbes subraya que el crecimiento profesional en la era de la IA no depende solo de las herramientas digitales, sino de la capacidad de las personas para construir relaciones, adaptarse y aportar valor más allá de lo técnico. Las empresas que integran estas habilidades en su cultura logran equipos más cohesionados y preparados para los desafíos del futuro.
📚 Fuentes:
-
“5 soft skills critical in the age of AI”, Forbes (2025).
-
Foto e información sobre habilidades: Hackers del Talento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario